Debido a las altas temperaturas por la tarde, la escasez de lluvia, y el menor volumen vapor de agua y nubosidad en la atmósfera de la Ciudad de México la concentración de partículas de ozono en la atmósfera aumenta de forma considerable.
Fuente: EOS SCIENCE PLAN
Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático alertaron la necesidad de medidas adicionales para que decrezca el número de contaminantes en la atmósfera y se evitar así, las contingencias ambientales.
Resulta fundamental aplicar medidas restrictivas para reducir emisiones y tratar de disminuir las concentraciones de ozono y material particulado en la atmósfera.

Otro factor que influye en la formación de ozono es la velocidad y la dirección de los vientos, cuya circulación en la CDMX es compleja por encontrarse rodeada de montañas, pero en la temporada de ozono, el viento predominante es de sureste a norte, además de que lo cientos son débiles y limitan la dispersión de contaminantes.
Leer nota original en: LA SILLA ROTA