Un sistema fotovoltaico es una ecotecnología capaz de transformar la luz solar en energía eléctrica, misma que puede ser almacenada en baterías para su posterior consumo en cualquier momento que sea necesario.
Partes de un sistema fotovoltaico

De acuerdo con Solartik (2020), este es un diagrama simple de las partes que conforman un sistema fotovoltaico.
Ventajas de contar con un sistema fotovoltaico
Recomendaciones generales
✔ La electricidad generada usualmente sólo puede ser utilizada para iluminación y equipos de bajo consumo como licuadora o cargadores, por mencionar algunos.
✔ Se debe revisar que la cubierta del lugar en donde se instalarán soporte el peso de los paneles solares.
✔ El panel solar deberá estar siempre orientado al sur y contar la inclinación necesaria.
✔ Debe evitarse la sombra de cualquier elemento de la superficie del panel solar.
✔ Las baterías del sistema no deben dejarse a la intemperie.
✔ Se debe reemplazar la batería después de que termine su vida útil, aproximadamente cada 2 o 3 años.
Referencias
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). (2023, enero). Ecotecnologías. Comisión Nacional de Vivienda. Recuperado 12 de mayo de 2023, de https://siesco.conavi.gob.mx/doc/tecnicos/ecotecnologias/Fichas%20T%C3%A9cnicas%20Ecotecnolog%C3%ADas.pdf
- Solartik. (2020). Sistema solar Off Grid. https://solartik.ar/que-es-un-sistema-solar-off-grid/. Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://solartik.ar/que-es-un-sistema-solar-off-grid/