La conciencia ambiental en las escuelas ayudara a hacer frente a la problemática en el planeta. La educación ambiental permite a los niños y adolescentes investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. Con entendimiento de las temáticas ambientales, tienen las herramientas para tomar decisiones informadas y responsables.
Si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y se hagan de hábitos sostenibles.
Actividades para crear Conciencia Ambiental en las Escuelas.
La actitud de maestros y autoridades del plantel es fundamental para conseguir una buena participación y poner en práctica de actividades de conciencia ambiental de forma cotidiana.
Reciclaje
Descubrirán la importancia de separar los residuos, controlarlos generar el mínimo y reciclarlos correctamente, esto podrán ponerlo en práctica no solo en la escuela si no también lo podrán implementar en su casa.


Sustentabilidad
La sustentabilidad en las escuelas es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energías renovables. Algunas herramientas para el cuidado del medio ambiente, son:
- Calentadores solares
- Celdas fotovoltaicas
- Muros verdes también conocidos como jardines verticales
- Azoteas verdes
- Captador de agua pluvial
Huerto escolar
El huerto escolar ayudará a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del suelo, y sus beneficios

Cursos y talleres
Los cursos y talleres de conciencia y educación ambiental son una forma muy práctica de que alumnos y profesores puedan ir conociendo nuevas formas de cuidar al medio ambiente.
En el IITAAC promovemos las buenas practicas sustentables y del cuidado del agua a través de nuestros talleres con el Cazatormentas en donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender de una forma divertida a relacionarse con el medio ambiente.


Las tres R
Los menores aprenden por imitación, sobre todo de las personas de su entorno como familiares, amigos y profesores. Asumir la regla de las tres erres, contribuirá a cuidar el medio ambiente de una manera constante.
- Reducir (usar solo lo necesario, no derrochar recursos básicos como agua, electricidad o alimentos)
- Reutilizar (aprovechar al máximo los productos, darles una nueva vida, compartir, etc.);
- Reciclar (llevar los productos usados a los contenedores adecuados para sacar partido a sus materiales).

Referencias
- 4 Estrategias para crear Conciencia Ambiental en las Escuelas – Generación Verde. (s/f). Generacionverde.com. Recuperado el 16 de abril de 2023, de https://generacionverde.com/blog/ambiental/4-estrategias-para-crear-conciencia-ambiental-en-las-escuelas/
- Ordóñez-Díaz, M. M., Montes-Arias, L. M., & Garzón-Cortes, G. D. P. (2017). Importancia de la educación ambiental en la gestión del riesgo socio-natural en cinco países de América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.17
- Siete consejos para mejorar el medio ambiente en los colegios. (2015, mayo 24). Consumer |; Eroski Consumer. https://www.consumer.es/medio-ambiente/siete-consejos-para-mejorar-el-medio-ambiente-en-los-colegios.html