¡Hoy es miércoles de ecotecnologías! La composta y el huerto urbano son ecotecnologías altamente productivas y sustentables que permiten la obtención de abonos y alimentos de gran calidad y con un alto valor nutrimental. Acompáñanos a conocer más de ellas en este nuevo blog.
Los calentadores solares son ecotecnologías encargadas de calentar agua por medio del asoleamiento; el agua caliente que genera este sistema es almacenada en un depósito para su posterior uso en el hogar u otro tipo de establecimiento.
¡Hoy es miércoles de ecotecnologías! Los sistemas fotovoltaicos son sistemas capaces de transformar la luz solar en energía eléctrica, para su posterior almacenamiento y consumo en el hogar o en el sector productivo y comercial. Conoce más de esta ecotecnología en este nuevo blog.
Son sistemas destinados al tratamiento y limpieza de las aguas residuales provenientes del baño y la cocina; los cuales nos permiten evitar la contaminación de cuerpos de agua cercanos al lugar de origen de las emisiones.
Los filtros purificadores de agua son sistemas encargados de limpiar el agua para: purificarla; eliminar olores como el del cloro, químicos como pesticidas, metales pesados como cobre y bacterias, lo que permite su uso para el consumo humano.
En este nueva sección cada miércoles abordaremos una ecotecnología distinta. Con el propósito de conocer: sus características, funcionamiento, viabilidad en su aplicación dentro del hogar y de las industrias, así como los beneficios que estas propician para quienes las adoptan.
La conciencia ambiental en las escuelas es importante, teniendo educación ambiental a temprana edad permitirá que los niños sean capaces de identificar problemas ambientales, y se hagan de hábitos sostenibles continuando a la edad adulta.
Los sistemas de captación de agua de lluvia son una eco tecnología alternativa para el abastecimiento de agua en los hogares, especialmente en zonas donde el recurso hídrico es escaso o de baja calidad.
Las ecotecnologías son un conjunto de técnicas aplicadas para el aprovechamiento sostenible de los elementos naturales. Mismas que representan una gran alternativa dentro de la adaptación y mitigación de los efectos ocasionados por el cambio climático.
De acuerdo con una publicación de la revista “Science” científicos alemanes subrayan la importancia de restaurar los ecosistemas de agua dulce y mejorar sus procesos naturales, lo que beneficia a las poblaciones de peces, la conservación y la pesca.
Las cuencas hidrológicas son grandes proveedoras de servicios ecosistémicos: nos provisionan agua; permiten la infiltración del agua en el suelo; regulan la calidad y cantidad de agua que recibimos, y minimizan los efectos de las inundaciones, sequías y deslaves. Acompáñanos a conocer un poco más acerca de ellas y de su importancia en el medio ambiente.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) resideña su programa “Hipoteca verde” para que sus afiliadas y afiliados tengan acceso a ecotecnologías.
En una colaboración entre organizaciones mexicanas y estadounidenses, se trabaja arduamente para recuperar los ecosistemas perdidos por la falta de agua en el Río Colorado.
Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), sostuvo que la esencia de toda institución universitaria es la formación de profesionales, quienes desde cualquier campo deben considerar la sustentabilidad.
Empresas que importan desechos plásticos hacia América Latina han incurrido en impactos ambientales por el procesamiento de este material en países como: Chile, México y Perú.
PROEPA clausura centro de residuos de manejo especial por operar con irregularidades y sin autorización en Zapopan, Jalisco.
Grupos indígenas y activistas pertenecientes al Estado de Chiapas marcharon en una peregrinación en defensa de los humedales.
Las inundaciones causadas por las tormentas invernales en California han dejado al menos 20 muertos en las últimas semanas.
Mexicano presentó de forma anónima ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) una queja en la que aseguró que México falta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua, debido a la producción de aguacate en Michoacán.
Juan Carlos Flores, abogado ambientalista, enfrenta una batalla legal contra un macroproyecto energético hispanomexicano. Esta es su historia.
En los últimos años, el ecoturismo se ha vuelto una práctica popular entre las y los viajeros. Conoce las cifras y los interesantes datos que tenemos para ti relacionados con este tema.
El agua es uno de los ejes de la vida y su escasez se ha convertido en uno de los focos de debate entre políticos, expertos, empresas e investigadores hacia la búsqueda de soluciones como lo es un uso más eficiente, la elaboración de normativas específicas y a la aplicación de la economía circular para la reutilización del vital líquido.