Los calentadores solares son ecotecnologías encargadas de calentar agua por medio del asoleamiento; el agua caliente que genera este sistema es almacenada en un depósito para su posterior uso en el hogar u otro tipo de establecimiento.
¡Hoy es miércoles de ecotecnologías! Los sistemas fotovoltaicos son sistemas capaces de transformar la luz solar en energía eléctrica, para su posterior almacenamiento y consumo en el hogar o en el sector productivo y comercial. Conoce más de esta ecotecnología en este nuevo blog.
Son sistemas destinados al tratamiento y limpieza de las aguas residuales provenientes del baño y la cocina; los cuales nos permiten evitar la contaminación de cuerpos de agua cercanos al lugar de origen de las emisiones.
Los filtros purificadores de agua son sistemas encargados de limpiar el agua para: purificarla; eliminar olores como el del cloro, químicos como pesticidas, metales pesados como cobre y bacterias, lo que permite su uso para el consumo humano.
En este nueva sección cada miércoles abordaremos una ecotecnología distinta. Con el propósito de conocer: sus características, funcionamiento, viabilidad en su aplicación dentro del hogar y de las industrias, así como los beneficios que estas propician para quienes las adoptan.
¡Este 22 de abril conmemoramos el día internacional de la Madre Tierra! El lema de este año es: “Invertir en nuestro planeta” Creemos comunidad y aportemos nuestro grano de arena en la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
La conciencia ambiental en las escuelas es importante, teniendo educación ambiental a temprana edad permitirá que los niños sean capaces de identificar problemas ambientales, y se hagan de hábitos sostenibles continuando a la edad adulta.
Los sistemas de captación de agua de lluvia son una eco tecnología alternativa para el abastecimiento de agua en los hogares, especialmente en zonas donde el recurso hídrico es escaso o de baja calidad.
Las ecotecnologías son un conjunto de técnicas aplicadas para el aprovechamiento sostenible de los elementos naturales. Mismas que representan una gran alternativa dentro de la adaptación y mitigación de los efectos ocasionados por el cambio climático.
De acuerdo con una publicación de la revista “Science” científicos alemanes subrayan la importancia de restaurar los ecosistemas de agua dulce y mejorar sus procesos naturales, lo que beneficia a las poblaciones de peces, la conservación y la pesca.
Las cuencas hidrológicas son grandes proveedoras de servicios ecosistémicos: nos provisionan agua; permiten la infiltración del agua en el suelo; regulan la calidad y cantidad de agua que recibimos, y minimizan los efectos de las inundaciones, sequías y deslaves. Acompáñanos a conocer un poco más acerca de ellas y de su importancia en el medio ambiente.
En un estudio presentado por Lancet Planetary Health, se reportó que sólo el 0,001% de la población mundial está expuesta a niveles de partículas PM2.5 que la Organización Mundial de la Salud considera seguros.